loader image
INFORMACIÓN <br> DE INTERÉS

INFORMACIÓN
DE INTERÉS

Historia del Surf en El Salvador

El deporte se introduce en el país en los años 60, pero su momento más álgido es durante la década de los 70, llamada La Era de la Exploración.

Durante los 80 y los 90 el surf dejó de practicarse en la zona por culpa de conflictos internos.

En la primera década del nuevo siglo una parte del turismo volvió a redescubrir la costa de El Salvador y sus espectaculares olas a derechas.

Durante este año en Surf City El Salvador se celebrará una de las pruebas del Campeonato Mundial de Surf, consolidando estas playas y sus olas como una de las mejores opciones del mundo para practicar este deporte a cualquier nivel.

Transportes y movilidad

La red vial que recorre el territorio de la franja costera presenta una muy buena calidad y señalización, por lo que no observamos ningún problema en el desplazamiento entre puntos turísticos de surf.

No obstante, una mínima cantidad de puntos de ingreso a ciertas playas presentan una condición rústica que demanda el uso de vehículos todo terreno.

Prevención de accidentes

Dado el gran descenso de incidencias de peligro por vandalismo y similares, se considera que el territorio es seguro y sano para la práctica deportiva y tránsito de visitantes. 

Aún así existen lugares apartados y lejos de poblaciones, puntos de emergencia médica y policial, que presentan soledad constante y en los que hay que mantener una prevención especial, ya que se pueden dar emergencias y accidentes de índole deportivo o medico como picadas de mantarraya o cortadas con arrecife de roca.